Antar-Telefunken

En 1957 la editorial musical Antar S.A. acordó con la empresa alemana Telefunken la edición de discos Hi-Fi en Uruguay.[1]​ Con el paso del tiempo, el sello fue incorporando a su catálogo discos editados por distintas empresas discográficas de todo el mundo.[2]​ Luego siguieron RGE, Discos Peerless, 20th Fox, Vox Records, Vanguard Records, Reprise que incluía grabaciones de Frank Sinatra, KAPP, la inglesa PYE y las argentinas Disc-Jockey y Music Hall, entre otras.[3]​ Fue Antar la empresa que editó las primeras grabaciones de notables artistas uruguayos como el guitarrista y docente Abel Carlevaro, o en el terreno del canto popular Daniel Viglietti o Los Olimareños, aunque la empresa puso énfasis desde sus inicios en la música culta internacional.La firma no fue ajena a los problemas económicos que vivió Uruguay en la década de 1960, y los álbumes fueron acumulándose en los depósitos de la firma, hasta que la situación se hizo insostenible.