Another

Yen Press (Estados Unidos) Yen Press (Estados Unidos)Editorial Ivrea (Argentina y España) Editorial Kamite (México) Sentai Filmworks Hanabee MVM Films Anime Network Crunchyroll Pánico BitMe Another (アナザー, ''Another''?

La primera está protagonizada por Mei Misaki y por Kōichi Sakakibara, quien aparece también en las secuelas, pero cumpliendo un papel de menor importancia.

[6]​ Alentado por la opinión de los seguidores, el autor escribió una tercera novela, Another 2001,[7]​[8]​ que también se serializó en Yasei Jidai, entre 2014 y 2020.

[16]​[36]​ En 1998, Kōichi Sakakibara llega a Yomiyama para instalarse en casa de sus abuelos maternos, ya que su padre se encuentra en la India por razones laborales y su madre falleció en el parto.

Sin embargo, ni bien arriba sufre un colapso pulmonar y por ello se ausenta durante la primera semana.

[38]​[39]​ Para cuando se recupera e inicia el colegio, percibe una sensación de temor en el ambiente y queda prendado a su compañera Mei Misaki, la muchacha con quien se había topado anteriormente.

[37]​[40]​ Confundido, Kōichi no recibe una respuesta clara de nadie y cuando consulta con la propia Mei, esta se limita a contestarle crípticamente.

Los orígenes se remontan veintiséis años atrás, cuando un alumno de esa clase igualmente llamado Misaki, adorado por sus pares y por los profesores, murió abruptamente.

Devastados por la pérdida, estos continuaron actuando como si estuviera con vida, lo que desencadenó un hecho paranormal: el muchacho salió en la fotografía de graduación.

[34]​[38]​ Para peor, desde entonces muchos escolares de la clase 3-3 o personas cercanas a ellos murieron en circunstancias terribles, suceso que se ha repetido con varias promociones, aunque no siempre.

[38]​[42]​ La verdad saldrá a la luz solo al final del ciclo escolar, pues el intruso en cuestión se esfumará y todos lo olvidarán, al punto de que su nombre automáticamente se borrará de los registros.

La elegida de ese año había sido Mei, cosa que Kōichi, al ausentarse, desconocía.

[43]​ Mientras busca la solución, el protagonista irá desentrañando misterios relacionados con la escuela, con la comunidad e incluso con su familia.

[38]​ El compañero fantasmal no es una figura amenazante, sino banal, pero su sola presencia atrae desgracia e inquietud.

[38]​ Como la memoria colectiva inexplicablemente se ve alterada durante y después del ciclo escolar, al igual que los registros, los personajes tienen pocas herramientas para descifrar quiénes fueron los Otros en años anteriores, ni mucho menos quién es el que está con ellos.

[16]​[39]​[45]​ Por nombrar a otra alumna, Takako Sugiura —Misato Fukuen— es la única figura que sufre modificaciones en apariencia, personalidad y función en cada formato de la obra.

[2]​[44]​ Se consideró oportuno que las víctimas tuvieran entre catorce y quince años también porque, justamente por su edad, tendrían poca potestad para abandonar el colegio o escapar de la ciudad.

[44]​ Sustancialmente, la historia es igual en todos los formatos, aunque la novela es algo más rica en detalles.

[38]​[39]​ Por otra parte, el artista se valió de un escenario sumamente etéreo y «empapado de oscuridad» donde los interiores, como los pasillos del colegio, son amenazantes y sombríos, mientras que en el exterior siempre parece llover.

Works, cuyo trabajo inmediatamente anterior, Hanasaku Iroha, había recibido buenas críticas por su animación.

[35]​[47]​ Además de producirse un manga y un anime, el éxito de la primera novela inspiró a Ayatsuji a esbozar una secuela, aun cuando el plan original era que Another fuera una entrega autoconclusiva.

En esta ocasión es Mei quien lleva la trama, dado que ahora el autor quería centrarse en su personaje preferido.

[2]​ Mientras escribía se decidió por continuar la historia de una figura introducida en la secuela, Sou Hiratsuka, y así surgió el tercer libro, Another 2001, protagonizado por este.

[44]​ Allí, aprovechó para escribir muchas más muertes que en trabajos anteriores y quiso cambiar la estructura, así que reveló la identidad del Otro al inicio de la obra, aunque solo al lector.

[57]​ Ayatsuji y Kiyohara volvieron a colaborar como guionista e ilustrador, respectivamente, con la producción de otro manga basado en esta franquicia: Another 0 —en referencia a la ambientación, antes del primer volumen—, que se publicó en 2012 en su país de origen, junto con las unidades domésticas del anime.

[71]​ Ninguna empresa española licenció la obra para la distribución en el país europeo y, a fecha de 2023, la única plataforma que la incluía en su catálogo era Apple TV.

Van Renssen dedicó un apartado entero a la banda sonora, una de las más perturbadoras que había escuchado hasta entonces.

[47]​ No obstante, ya visto el resto de la serie, escribió en malos términos sobre la conclusión, dado que Another innecesariamente omite información sobre un personaje clave para la historia.

En la reseña fue sumamente crítico también con el protagonista, quien le pareció insípido, y con el resto del curso, que se limita a murmurar nerviosamente de una manera que «ni Steven Seagal podría hacerla más forzada y rígida».

[39]​ Para Mark Thomas, de The Fandom Post, fue difícil manipular el cuantioso tomo estadounidense, si bien elogió los diseños de personajes, diferentes entre sí, y el tiempo que se toma para explicar la Calamidad.

Escena fantasmagórica a modo de representación del relato The Man Who Died Twice , de Frank Belknap Long . Ghost Stories , edición de enero de 1927.
Las muñecas de porcelana —en la imagen— de Rozen Maiden fueron el primer concepto que se le ocurrió al autor a la hora de crear Another
Yukito Ayatsuji , escritor de las novelas y los mangas de Another
Cosplayer de Mei Misaki en el Taichung International Animation Festival, noviembre de 2013