Annie Machordom

[1]​ En este campo se investigan, en el marco de la biología evolutiva, "los procesos y patrones para entender la especiación, la diversificación, la distribución, el flujo de genes y otros factores (bióticos y abióticos) que dan lugar a la biodiversidad".[3]​ En 1990 Machordom obtuvo su doctorado de la Universidad Complutense de Madrid con su tesis Filogenia y Evolución del Género Barbus en la Península Ibérica Mediante Marcadores Moleculares.[4]​ Desde su entrada en el CSIC, su investigación ha abordado el estudio de procesos y patrones evolutivos en distintos organismos y su aplicación de cara a su conservación.[6]​ En 2015, como parte del equipo investigador del MNCN, logró criar en cautividad y reintroducir a la Patella ferruginea en algunos de sus hábitats.[6]​ Desde 2016 forma parte del equipo de coordinación del Máster en Biodiversidad de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.