Anna Tibaijuka

Fue la segunda mujer africana con mayor jerarquía en las Naciones Unidas, hasta su renuncia en 2010 para postularse para cargos políticos en Tanzania.Durante este período, también fue miembro de la delegación del gobierno de Tanzania en varias cumbres de las Naciones Unidas, incluidas la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Pekín, 1995), la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Copenhague, 1995), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Estambul, 1996) y la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (Roma, 1996).Durante sus dos primeros años en el cargo, supervisó importantes reformas que dieron lugar a que la Asamblea General de las Naciones Unidas actualizara el centro para pasar a la categoría de programa y renombrarlo como «Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos».[cita requerida] Su informe concluyó diciendo que «while purporting to target illegal dwellings and structures and to clamp down on alleged illicit activities, was carried out in an indiscriminate and unjustified manner, with indifference to human suffering» («mientras se pretendía atacar viviendas y estructuras ilegales y reprimir las supuestas actividades ilícitas, [la operación] se llevó a cabo de manera indiscriminada e injustificada, con indiferencia al sufrimiento humano»).[9]​ En 2015, se postuló para ocupar por un segundo período un lugar en el parlamento, representando a Muleba Sur.