Anna Fux

[1]​[3]​ Además, se formó en instituciones como Blank Paper, ICP o el Vassar College de Nueva York.

[3]​ Su trabajo se ha orientado a explorar los ámbitos de la familia elegida y no elegida, la racialización, las disidencias de género y la sexualidad así como la migración.

[1]​[4]​[6]​[7]​ Ha impartido charlas sobre feminismo interseccional, asuntos LQTBIQ+, antirracismo y cultura asiática en instituciones como el Museo Nacional de Antropología de España o el Festival de cultura feminista Feministaldia, junto a otras activistas como Esther (Mayoko) Ortega, Mabel Chapata, Celia Montoya o Fátima Aspiritou, entre otras.

[8]​[9]​[10]​ Además, ha colaborado para medios como Afroféminas, Pikara Magazine, Visual404 o Hamaonline abordando temas de género, racialización y disidencias sexuales.

[2]​[7]​[8]​[11]​ Fue una de las impulsoras del movimiento creativo que promueve la comunidad asiática y su diáspora reconocidas durante en El mes de la historia asiática del proyecto artístico-educativo Fridafro impulsado por Maiá Fernandes y María Bueno.