Aniquilador de sirvientas

Cinco de las mujeres fueron arrastradas, inconscientes pero aún vivas, violadas y asesinadas con el hacha al aire libre.[1]​ Moses Hancock fue acusado de matar a su esposa, pero fue absuelto poco después.[11]​ Taylor nació en Fredericksburg, Texas,[12]​ a unas 70 millas al oeste de Austin.[1]​ Las dos últimas víctimas mortales fueron mujeres blancas atacadas la misma noche: Según un artículo de julio de 2000 en el Texas Monthly, hubo un testigo que afirmó haber visto al asesino, pero dio información contradictoria a la policía.Les dijo a algunos conocidos que planeaba embarcar para Londres y dejó Austin en enero de 1886, justo cuando cesaron los crímenes.Elgin se crio en Austin, por lo que conocía bien la ciudad, trabajó muy cerca de las escenas del crimen y le faltaba el dedo meñique del pie derecho, que era similar a huellas en la nieve en el asesinato de Smith y en sangre sobre el piso en el de Ramey y Phillips bien marcadas debido al peso que portaba, donde el pie derecho mostraba cuatro dedos, sin el pequeño, dejadas por el asesino, que se descalzaba para no hacer ruido.[18]​ William Sydney Porter, más conocido como el cuentista O. Henry, vivía en Austin en el momento de los asesinatos.Sin embargo, ningún periódico contemporáneo ni fuente publicada se refirió entonces al asesino como "El aniquilador de sirvientas".[1]​ En 2000, Steven Saylor publicó la novela Un giro al final, que reconstruía detalladamente los asesinatos y los juicios posteriores, con el joven William Sydney Porter desempeñando un papel ficticio.El episodio 6 (2015) del podcast Tanis, un docudrama de misterio y suspense, se titula "The Servant Girl Annihilator".Sugiere una conexión entre los asesinatos y los misterios centrales de la historia actual del podcast.
Titular sobre el aniquilador de sirvientas en el Fort Worth Gazette del 26 de diciembre de 1885: "Hell Broke Loose" (El infierno se desató).