Andrés Blanqui
[1] Fue enviado como hermano coadjutor a Buenos Aires, en el Virreinato del Perú, llegando a Buenos Aires el 13 de julio de 1717.[1] Llegó a su destino acompañado por Juan Bautista Prímoli, de su misma profesión, quien lo secundó en la mayoría de sus obras posteriores.Como ya había ejercido la profesión de arquitecto hacía unos cuantos años, ello parece explicar su habilidad en las artes constructivas, y la enorme cantidad de obras en las que participó.[3] Por otra parte, la obra de arquitectura civil proyectada por Blanqui en Buenos Aires es uno de los edificios más representativos de la ciudad: el Cabildo (1725), muchas veces modificado y reducido hasta su restauración al estilo colonial en 1940.[4] Por último, dirigió la construcción de las Misiones del Paraguay.