Ingresó en la Academia de Artillería y desarrolló una importante carrera militar.
Pero su dedicación vocacional fue la pintura, a la que se dedicó toda su vida, especialmente en su última etapa militar, como Capitán General de Levante, recibiendo numerosos y relevantes premios.
Ingresó en la Academia General Militar en 1946, incorporándose al Arma de Artillería.
Jefe del Parque y Talleres de Artillería en La Coruña, (1978).
Es un destacado pintor y acuarelista, realizando sus obras siempre al natural.
Filgueira Valverde, en su crítica a la exposición de Andrés Freire sobre "Compostela Monumental" escribió que su obra es "la obra de un artista que hace vibrar, sonreír, conversar esas viejas piedras que esperan siempre la mano que les dé nueva vida", añadiendo que "Nunca han sido un obstáculo para sus actividades artísticas, su vocación castrense o el fajín azul del Estado Mayor ni los entorchados de Capitán General.
Al contrario, constituyeron un verdadero estímulo, aprovechando sus múltiples viajes para captar los bellos rincones de nuestra geografía".
Compostela es así, como la veis aquí y así es como la viví y llevo en el fondo de mi alma: como una pura e indescriptible vibración".
Andrés Freire empezó dibujando a plumilla, hasta que se pasó al rotulador, concretamente al flomaster; yendo de un lado al otro del lienzo, aprovechando las distintas intensidades de tinta que en cada momento ofrecía el rotulador.
El autor de ambas sinfonías fue el profesor Bernardo Adam Ferrero.