Andrés F. Córdova

Aunque siguió militando en el liberalismo hasta su muerte, sus ideas cuadraban cada vez más con la socialdemocracia, en cuyo parto estuvo también presente.[cita requerida] Al asumir el poder encontró que la economía fiscal estaba casi en bancarrota y que el Estado apenas podía pagar los sueldos.Fue ministro de Obras Públicas en 1931, durante el gobierno del Crnel.Le correspondía esa sucesión como nuevo presidente del Senado.En su mensaje final al Congreso planteó reformar el presupuesto, restringir la burocracia, aumentar la obra pública y dar al Estado una función reguladora más intensa.Velasco Ibarra y la naciente estrella política, Carlos Guevara Moreno, acudieron a la Base Aérea Simón Bolívar, en el Guayas, para apoyar un golpe de Estado."En respuesta", dice Agustín Cueva, sociólogo marxista, "el Gobierno hizo brutales demostraciones de fuerza, que dejaron incontables heridos en la ciudad de Guayaquil"; pero no da cifras.El Congreso encargó el Poder al presidente del Senado, Julio E. Moreno (1879-1952), estadista liberal y hondo filósofo de la vida y de la sociedad.Moreno, concluido su mandato de 20 días, traspasó el Poder al presidente electo, Carlos A.
Estatua de Andrés F. Córdova ubicada en la Av. Fray Vicente Solano de la ciudad de Cuenca, Ecuador.
Tumba de Andrés F. Córdova en el Panteón nacional de jefes de Estado del Ecuador .