André Jacques Garnerin

Fue hecho prisionero por tropas británicas durante la primera fase de las guerras Napoleónicas (1792–1797), entregado a los austríacos y mantenido en cautividad en Buda (Hungría) durante tres años.[1]​ Falleció el 18 de agosto de 1823 a consecuencia del golpe que se dio contra una viga en la cabeza mientras hacía los preparativos para un vuelo en globo dirigible.Estando parado en una cesta en el extremo del poste, Garnerin lanzaba su paracaídas que oscilaba violentamente (se agitaba de un lado a otro) porque el paracaídas no tenía orificios de ventilación, y el aire debía escapar por un lado y después por el otro.[2]​ Su sobrina Élisa Garnerin, hija de su hermano Jean-Baptiste, saltó 40 veces entre 1815 y 1836.En 1804, el astrónomo Jerôme Lalande, que había sido testigo de los experimentos de Garnerin, ideó la válvula o abertura superior, con lo que consiguió reducir las oscilaciones.
Dibujo del descenso en paracaídas de André Jacques Garnerin.
Garnerin, Berlín , 1803.