[5] Finalmente se determinó que los ejemplares eran auténticos, analizando en detalle sus características mineralógicas y la geología del yacimiento.
[6] Hasta 1989, la legislación boliviana prohibía la minería en la zona, considerada reserva fiscal, por lo que toda la actividad de extracción de ametrino se llevaba a cabo de forma ilegal, transportando clandestinamente el mineral a Brasil, ya que también estaba prohibida la importación por este país, y registrándolo en Corumbá como producción brasileña.
Además declaró de interés nacional la industrialización, procesamiento y tallado de la bolivianita, cuya existencia como recurso natural en Bolivia es única en el mundo, y prohibiendo la exportación del mismo en bruto durante diez años, para que el valor agregado de la trasformación del producto se quede en Bolivia.
La felicidad que el amor les brindaba se vio empañada un día al extraviarse el español, en la profundidad de la selva amazónica.
Apostada en el lugar más alto del cerro caían sus lágrimas que brillaban sobre los cristales de 2 colores, resultando unas lágrimas de belleza sin igual que guiaron al extraviado enamorado hasta su amada.