Láminas de hojas angostas; chata, o enrollada (involuta); sin venación cruzada; persistente.
Plantas diclino monoicas, bisexuales, con espigas bisexuales; con flores hermafroditas; cleistógamos expuestos, o chasmógamas; con cleistogenes ocultos, o no ocultos.
Inflorescencia paniculada; abierta (angosta, elongada); con macollos (flexuosa).
El género fue descrito por Christian Gottfried Daniel Nees von Esenbeck y publicado en London Journal of Botany 2: 420.
[1] Amphibromus: nombre genérico que deriva de las palabras del griego amphi (acerca, cerca), y bromos (alimento, la avena), correctamente aludiendo a la similitud con Avena (no con Bromus),