Presenta el dorso de color azul cobalto azul; las partes inferiores de color púrpura oscuro con un collar azul cobalto en el pecho y la mayor parte de las plumas del ala superior y la cola, negras.
La hembra tiene coloración parda negruzca con escamado blancuzco y presenta anillo ocular blanco.
[5] El cotinga maculado ha sido calificada como críticamente amenazado de extinción desde 2019, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña población total, estimada en 50 a 250 individuos maduros, se encuentra fragmentada y se sospecha estar en rápida decadencia debido a las altas tasas de deforestación y fragmentación de su hábitat preferencial.
[6] La especie C. maculata fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Philipp Ludwig Statius Müller en 1776 bajo el nombre científico Ampelis maculatus; su localidad tipo es: «Brasil, restringido posteriormente para Río de Janeiro».
[4] El nombre genérico femenino «Cotinga» deriva del nombre de la especie tipo del género, Ampelis cotinga, cuyo nombre específico por su vez deriva del tupí «catingá» quer significa ‘ave colorida y brillante de la selva’; y el nombre de la especie «maculata», proviene del latín «maculatus» que significa ‘pintado’, ‘manchado’.