Amorebieta-Echano

Integrado en la comarca del Duranguesado, se sitúa a 23 kilómetros de la capital vizcaína.

Al sur, el suelo se va elevando más bruscamente hasta superar los 700 metros en las estribaciones del ramal montañoso que desde el Anboto penetra por el sur, incluidas en el parque natural de Urkiola.

En Amorebieta fueron numerosas las casas solares y armeras, base de la acción pobladora.

Estas condiciones, junto con una localización privilegiada en una encrucijada de caminos, le permitió ser un dinámico centro económico.

Se calcula que hubo más de 6000 muertos, en su mayoría civiles.

Las tropas inglesas y los guerrilleros vizcaínos no perdieron muchos hombres ya que tuvieron tiempo de retirarse (fueron avisados cuando los franceses llegaron a Durango).

La batalla fue ganada por las tropas de Napoleón, pero no lograron el objetivo buscado que era destruir la resistencia.

A partir de 1940 se reparó con obras modernas que han dado lugar al nuevo pueblo.

Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

[14]​ El ayuntamiento de Amorebieta-Echano cuenta con 17 concejales, por lo que son necesarios 9 votos o más para obtener mayoría absoluta.

Desde la reinstauración de la democracia en 1979, el municipio ha sido ininterrumpidamente gobernado por el Partido Nacionalista Vasco, con mayorías simples o absolutas.

Entonces, una gestora liderada por José Ramón Orue (EAJ-PNV) tomó el control del ayuntamiento hasta que se convocaron las primeras elecciones municipales en abril de 1979.

[15]​ En las elecciones municipales de 1999 ganó una nueva candidata del PNV: Begoña Azarloza.

Aunque tan sólo obtuvo 8 votos a favor en el pleno de constitución (los de su propio partido), al no haber ningún otro candidato con más votos, se hizo con la alcaldía mediante mayoría simple.

[17]​ En las elecciones municipales de 2019 fue reelegido como alcalde, esta vez con mayoría absoluta gracias a los 9 concejales del PNV.

[18]​ En mayo de 2022, Andoni Agirrebeitia anunciaba su fin como alcalde de Amorebieta-Echano, indicando que no se presentaría a las próximas elecciones,[19]​ siendo Ainhoa Salterain Gandarias la nueva candidata del EAJ-PNV.

Los carmelitas se establecieron en ella y fundaron un convento que fue favorecido por los Larrea con varias donaciones.

Entre ellas destaca una espectacular custodia, de plata sobredorada y piedras preciosas, regalada por el rey Carlos II.

Glorieta central de Amorebieta y escultura de Andrés Nagel , conocida popularmente como La patata
Calle de San Pedro y parque Zelaieta
Parroquia de Santa María de la Asunción
Iglesia de San Juan Bautista