Colegiata de Santa María del Campo

Son de gran importancia la portada principal y su tímpano.La capilla se levantó en su mayor parte con las limosnas, dándole Alfonso X el privilegio de parroquia en 1256.En 1302 se acometió su primera ampliación, la construcción de sus tres naves, cuyo trabajo finalizó en 1317.Hacia 1695 Mariana de Neoburgo donó a este templo una espectacular custodia de plata sobredorada, que aún hoy se conserva allí, en un espacio habilitado como museo [1].En el siglo XX se realizaron dos nuevas reformas, la primera supervisada en 1946 por los arquitectos Sorolla y Menéndez-Pidal; la última restauración hasta la fecha data de 1980.