Amoeba (género)

Son protozoos caracterizados por su forma cambiante, puesto que carecen de pared celular y por su movimiento ameboide a base de seudópodos, que también usan para capturar alimentos a través del proceso llamado fagocitosis.[3]​ La especie Polychaos dubium (ameba dubia) es todavía mayor, pues mide más de un milímetro y es visible a simple vista.Al menos seis especies de este grupo son parásitos del hombre.De éstas, la más importante es Entamoeba histolytica, que causa la amebiasis o disentería amebiana.Los elementos más reconocibles en la ameba son el núcleo y la vacuola contráctil que emplea para mantener la presión osmótica.Las especies se desplazan extendiendo el citoplasma hacia afuera, formando prolongaciones similares a tentáculos, conocidos como seudópodos o falsos pies.La formación de seudópodos se produce como respuesta a estímulos químicos generados por microorganismos que constituyen su alimento.Un ácido secretado en la vacuola descompone este alimento en sustancias químicas solubles que son difundidas desde la cavidad al citoplasma.
Morfología de una ameba. En el sentido de las agujas del reloj: seudópodo , vacuola contráctil, endoplasma , ectoplasma , membrana citoplasmática , núcleo y vacuola digestiva.
Movimiento de Amoeba proteus .
Ameba alimentándose de una diatomea .