La especie se distribuía históricamente en seis localidades en el Parque nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl situado en la frontera del Estado de México con Puebla.Una investigación reciente redescubrió una nueva población de A. leorae.[2] El nuevo estudio muestra que la especie en peligro de extinción persiste en una sola población en el volcán Tláloc, ubicado junto a lo que puede ser una de las zonas más grandes y densamente urbanizadas en la tierra.Este estudio muestra una baja diversidad genética considerado en número de alelos y genotipos, pero tiene una alta heterocigosidad promedio, así mismo se encontraron tres subpoblaciones genéticas en un área de distribución geográfica pequeña.[3] En la distribución geográfica de la especie, hay varias amenazas que están modificando el ecosistema, incluyendo la entubación del río para consumo humano, la introducción de ganado vacuno y la colecta directa de organismos para alimento.