[1] En cambio, John Leddy Phelan afirma que Pisco había nacido de Chía.
[2] La revisión del documento mencionado por ambos historiadores ratificó la información provista por González, ya que allí se indica que Chía fue el lugar de su bautizo y no el de su nacimiento,.
[4] Luis Pisco murió sin descendencia masculina, debido a lo cual Ignacio, hermano mayor de Ambrosio, detentó el cacicazgo hasta su propia muerte.
Ignacio tuvo un hijo con la mestiza Antonia Sanchez, “mezcla de sangre” que según Ambrosio lo excluía de la sucesión,[5] situación paradójica ya que él mismo era mestizo.
Por lo dicho es el primer cacicazgo del reino, aunque en grado tan humilde que no merece hoy en día la menor estimación, por no haber quedado descendiente de la línea de aquel Zipa tan poderoso”.
Para este momento en el oriente neogranadino no subsistían muchos cacicazgos, ni eran muy poderosos.
[7] Hasta los acontecimientos de 1781, Pisco había llevado una vida dedicada a la agricultura y al comercio.
Aunque Caballero no lo consideraba un sedicioso, y reconocía su papel en la pacificación de los indígenas,[16] por razones políticas no podía permitir su presencia en las cercanías de Santafé y las provincias sublevadas.