Trabajó también con la Casa Henrich desde 1881, pues es en ese año cuando publica esta su Biblioteca Peratoner.
[2] Como traductor se le deben versiones de Émile Zola, Proudhon, Gustave Flaubert (Madame Bovary) (1875) y Jules Michelet.
: novela fisiológico-filosófica-original (1879) y Voluptas: estudio de malas costumbres (1879).
El primer grupo lo forman los textos que se presentan como traducciones (El conyugalismo o el arte de bien casar) y los manuales cuyos títulos, incluso abreviados, son de por sí un reclamo publicitario: Los peligros del amor, de la lujuria y el libertinaje en el hombre, en la mujer (1874), El culto al falo y a las demás divinidades presidentes a la generación entre los antiguos y los modernos (1875), Fisiología de la noche de bodas (1875), Historia del libertinaje desde la antigüedad más remota hasta nuestros días (1875), De la virginidad física o anatómica y de la que podría llamarse patológica, anormal o falsa (1876), El sexto no fornicar (1880), Extravíos secretos del bello sexo.
Estudio médico-popular (1882), etc. Con frecuencia estos textos se continúan con un estudio que se presenta como muy sesudo pero que atañe a cuestiones que, a pesar del tinte científico, son buscadamente muy provocadoras: Fisiología de la noche de bodas.