[1] Durante la Alta Edad Media el cristianismo se consolidó en Europa y llegó a pueblos situados fuera del ámbito romano (eslavos, magiares, germanos) a la vez que se consolida el poder de los musulmanes en Medio Oriente y el norte de África.En el siglo IV, considerado por la historiografía como perteneciente a la Edad Antigua, el Imperio romano entró en una crisis económica, política y social.Poco después, en el año 406, el Imperio romano fue invadido por pueblos germánicos que buscaban dónde instalarse.El Imperio estaba en franca disolución y en el 476 Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente, fue depuesto por Odoacro.Estos pueblos periféricos aprovecharon, entre otras, las debilidades de los estados sucesores del Imperio Carolingio: por tierra, las marcas o territorios fronterizos no fueron defensa suficiente; por mar, no se desarrolló una marina fuerte que pudiera hacer frente a los invasores.Las nuevas invasiones fueron expediciones de saqueo, las cuales ocasionaron inestabilidad política y social en los estados sucesores del Imperio carolingio.Estas incursiones provocaron la consolidación de los señores locales, quienes se organizaron para defender sus tierras y dar protección a sus vasallos, sentando las bases del futuro feudalismo.[3] Se denomina vikingos a todos los pueblos establecidos en Escandinavia que comenzaron invasiones en Europa Occidental desde los siglos VIII al XI.[2] Las primeras invasiones vikingas se realizaron, a título particular, por parte de algunas familias que buscaban el ascenso social y el enriquecimiento.Para realizar estas invasiones hicieron uso de los drakkar, embarcaciones construidas con madera de roble, sin timón, ni puente, y propulsadas por remos; con un calado poco profundo que permitía navegar por ríos, y atracar en la costa.También se desplazaron hasta la península ibérica, donde combatieron contra los musulmanes en el sur y los cristianos en el norte.Llegaron hasta las costas de Marruecos y penetraron en el Mediterráneo, asolando algunas ciudades portuarias e internándose por algunos ríos.Cuando comenzó el desplazamiento invasor de los nórdicos, Carlomagno ordenó defender las costas construyendo torres vigías.En el siglo X las invasiones vikingas estaban llegando a su fin, una vez que muchos de ellos ya se habían establecido en los nuevos territorios.Sin embargo, a mediados del siglo IX, por la presión de los pechenegos, se desplazaron hacia el oeste.Un ejemplo ilustrativo es como los húngaros le harían pagar un impuesto casi por una década al emperador germánico Enrique I el Pajarero, el cual les propinaría una derrota en el 933 cerca de Merseburg.Esteban sería el primer rey húngaro en el 1000 y conduciría un estricto proceso de cristianización durante todo su reinado.Hacia el oeste, se dirigieron hasta las pocas tierras pobladas del Elba, Bohemia y los Alpes orientales.
Expansión vikinga de los siglos
VIII
al
XI
.
Mapa del movimiento de los pueblos húngaros en el siglo
X
.
Mapa histórico de los pueblos eslavos siglo
VI
d. C.