Alquería islámica de Bofilla

La torre Bofilla es un despoblado medieval que proviene de la época árabe.La elección del lugar se debió a que había mucha agua, porque se disponía de un terreno con una elevación de unos quince metros para la construcción del sistema defensivo y, principalmente, porque había allí buena tierra para cultivar.Por la posibilidad de conocer su estructura, su excavación nos ayuda a conocer aspectos como la forma urbanística que tenía, el aspecto de las casas y sus dimensiones, cómo se distribuían, la relación y conexión entre ellas, o los edificios diversos que existían.[5]​ La torre fue donada por el monarca a la Orden de Calatrava que ejerció su propiedad hasta mediados del siglo XIV, cuando la alquería se abandonó a causa de la carestía, las guerras contra Castilla y la peste negra.La torre es el único elemento que queda en pie de esta alquería, conservando su altura original.[3]​[5]​ Las casas estaban formadas por dependencias principales, secundarias y el patio, este último articulaba la comunicación entre todas ellas.Había cuatro pozos en la alquería, uno de ellos proporcionaba agua a los baños.Al interior presentaba cuatro plantas que en la actualidad han desaparecido.Tenía una terraza en le parte superior de la que queda alguna almena.[7]​ El acceso a la torre se encuentra en la cara norte, y en altura respecto al nivel del suelo.[5]​ Lo mismo se ha hecho con el paso de ronda superior, recuperando claramente el aspecto visual de su utilidad original, pero dejando claro que no pertenece al monumento.
Torre de Bofilla.
Restos de las viviendas islámicas.