Almuñécar

También es conocido por ser un importante productor de frutos subtropicales como aguacates, chirimoyos, mangos y nísperos.Ṣkṣ; (vocalizado) Ṣekṣ ο Ṣekṣi) que en griego se conocía como Ἕξι (Héxi) y en latín Sex o Sexi.[2]​ El topónimo actual deriva del árabe حصن المنكّر (ḥiṣn al-Munakkar), que significa «fortaleza flanqueada o rodeada [de montañas]».El municipio de Almuñécar cuenta con un escudo propio desde 1526, cuando el emperador Carlos I se lo concedió a sus habitantes en recompensa por haber derrotado a una flota de piratas berberiscos.En este momento era un punto fuerte en la costa: un hisn o castillo, aunque hasta el siglo XI no se puede hablar de ella como ciudad o medina.Producía caña de azúcar, plátanos, pasas, cereales, todo tipo de frutos y casi todos los geógrafos señalan la buena pesca que se obtenía en sus aguas.La ciudad disponía de puerto pesquero, arrabales o barrios extramuros, mercados y una mezquita mayor.En 1569, durante la Guerra de las Alpujarras, el jefe morisco Aben Aboo, atacaría la villa con tres mil hombres, sin éxito.Los veranos son calurosos y húmedos, pero gracias a la proximidad al mar y el valle, durante la noche la corriente térmica hace que la temperatura descienda a valores muy agradables.[6]​ Almuñécar cuenta con diecinueve kilómetros de costa, incluyendo dieciocho playas que de oeste a este son: Cantarriján, Calaiza, La Herradura, Los Berengueles, El Muerto, Cotobro, La Veintiuna, El Rincón de La China, San Cristóbal, Caletilla, Puerta del Mar, Velilla, El Tesorillo, El Pozuelo, Calabajío, Cabria, Curumbico y la del Barranco de Enmedio.En ellas se practican actividades acuáticas como el submarinismo o la pesca, siendo el paraje de Cerro Gordo-Maro uno de los principales atractivos turísticos del municipio debido a su belleza paisajística y conservación.El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.Finalmente, a primeros de junio se festeja el Corpus Christi.
Grabado del escudo de Almuñécar en la placa a la Constitución Española
El castillo de San Miguel , con el Mediterráneo de fondo
Extensión del municipio en la provincia de Granada
Popular imagen llegando a Almuñécar desde Salobreña por la antigua N-340
La playa de los Berengueles , en Almuñécar
Vista parcial de la ciudad desde el castillo de San Miguel
Paseo del Altillo, en el centro de Almuñécar
Ayuntamiento de Almuñécar, en la plaza de la Constitución
Estadio Municipal Francisco Bonet