[1] Tiene una distribución eurosiberiana, donde se encuentra en los márgenes de arroyos, fisuras donde rezuma el agua, en prados húmedos, etc. Es una planta comestible con usos alimenticios.
[2] Allium scorodoprasum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 301, en el año 1753.
Las plantas de este género eran conocidos tanto por los romanos como por los griegos.
Sin embargo, parece que el término tiene un origen celta y significa “quemar”, en referencia al fuerte olor acre de la planta.
[6] NOTA: Los nombres que presentan enlaces son sinónimos en otras especies: