Es generalmente picante, con un sabor suave en el paladar, y produce vinos con una graduación alcohólica relativamente alta, pero se necesita controlar los rendimientos de los viñedos para obtener los mejores resultados.Los vinos de garnacha son altamente propensos a la oxidación, incluso con ejemplares jóvenes que tienen potencial para mostrar una coloración parda (o bricking) que se puede notar por los laterales de la copa cuando se inclina para valorar el vino.La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia.[10] Estudios recientes han encontrado ácido tartárico, presente en las uvas, en restos arqueológicos encontrados en Cerdeña con una antigüedad de 3 200 años y se ha deducido que pertenecieron a esta variedad.[1] La vid brota temprano y requiere una larga estación de crecimiento para madurar por completo.Los climas marginales y húmedos pueden incrementar la propensión de la garnacha a desarrollar estos problemas en la viticultura.En zonas vitícolas muy mecanizadas, como Australia y California, esto ha contribuido a disminuir la popularidad de esta vid.Al igual que la garnacha tinta, se permite esta variedad en las mezclas de Châteauneuf-du-Pape.No fue ampliamente replantada después de la filoxera, ya que no se adapta bien a hacer el vin deux naturelle (vino dulce natural) que estaban "de moda" en ese momento.[9] En 1961, un cruce entre la garnacha y la cabernet sauvignon produjo la uva del vino francesa marselan.Estos vinos se pueden hacer con un estilo "rancio" dejándolo a la intemperie en damajuanas de vidrio o en barriles de madera donde el vino se cuece al sol durante varios años hasta que desarrolla un carácter maderero y sabores de pasas agrias, nueces y queso.[9] Al estar muy extendida por el mundo, se trata de una de las variedades de uva con más sinónimos: abundante, aleante, aleante di rivalto, aleante poggiarelli, alicant blau, alicante, alicante grenache, aragonés, bernacha negra, bois jaune, cannonaddu, cannonaddu nieddu, cannonao, cannonau selvaggio, canonau en Alguer, cannonau en Cerdeña, cañonazo, carignan rouge, carignane rosso, carinagne rosso, elegante, francese, garnaccho negro, garnacha común, garnacha negra, garnacho negro, garnacha roja o garnacha gris en Castilla y León y Cataluña, garnatxa negra, garnatxa país, garnatxo o garnatjo en el Maresme y el departamento francés de Pirineos Orientales, giró o gironet en Mallorca, granaccia, granatxa en el Priorato, granaxa, grenache en Francia, California y Australia, grenache noir, grenache rouge, kek grenache, lladoner, lladoner negro, lledoner en el Ampurdán, mencida, navaro, navarra, navarre de la dordogne, navarro, negru calvese, nieddu, negrella en Valencia, ranconnat, red grenache, redondal, Retagliad, retaglidau nieddu, rivesaltes, roussillon, rousillon tinto, rouvaillard, sans pareil, santa María de alcántara, tentillo, tintella, tintilla, toledana, tinto aragonés, tinto menudo, tinto navalcarnero, tinto navarro, tocai rosso, toccai rosso y uva di spagna, vernatxa en el Maestrazgo y las Tierras del Ebro.[16] La garnacha es una de las uvas más plantadas en el mundo, destacando Francia y España.Otra variedad, conocida como garnacha peluda debido a la textura peluda bajo las hojas de la vid, también se encuentra en España, siendo común en Borja y Cariñena, en Aragón, comunidad autónoma donde el vino de garnacha ha sido tradicionalmente el más producido.[17] Comparada con su prima más ampliamente plantada, produce vinos con una menor cantidad de alcohol y una mayor acidez que muestran notas picantes y sabrosas a medida que envejecen.Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Panadés, Somontano, Tarragona, Terra Alta.Está autorizada en las comunidades autónomas de Andalucía, Baleares, Cantabria y La Rioja.Por lo tanto, quitando Galicia, Asturias, la Región de Murcia y Canarias, puede cultivarse en el resto del país.La garnacha es la variedad dominante en la región y es típicamente usada para producir variedades de vino únicas.Normalmente mezclada con tempranillo, la garnacha aporta una jugosa fructosidad y le añade cuerpo.En los años recentes, los productores modernos de Rioja han incrementado la cantidad de garnacha usada en las mezclas para producir un Rioja que madure antes y que sea más aprovechable en su juventud.[9] Hoy, la garnacha es plantada mayormente en la zona del Languedoc-Rosellón, donde es a menudo mezclada con carignan, cinsaut, syrah y mourvèdre.La garnacha produce un vino dulce que puede tener una consistencia de mermelada cuando está muy madura.Fuera de Cerdeña, la garnacha también se encuentra en Sicilia, Umbría (en el área del lago Trasiemo) y Calabria.La garnacha ha crecido en Israel desde el siglo XIX y fue durante un tiempo una uva importante en la industria del vino argelino.Hoy sigue habiendo algunos productores en Marruecos prodiciendo vinos rosados de garnacha.A finales del siglo XX y principios del XXI hubo un nuevo interés por la garnacha con viejas plantaciones de vid en el sur de Australia que se utiliza para producir vinos de la variedad garnacha, así como mezclas entre garnacha, syrah y mourvèdre, que fueron cada vez más populares.[4] La garnacha del McLaren Vale se caracteriza por un rico sabor y notas picantes, mientras la garnacha del valle Barossa se caracteriza por notas de mermelada e intensa frutosidad.A finales del siglo XIX hubo un reavivado interés en la variedad encabezado por el movimiento Rhone Ranger.Las plantaciones más antiguas en Horse Heavin Hills y en Columbia Gorge, del AVA, también han empezado a generar cierto interés.
La fina piel y la falta de compuestos fenólicos que den colorido hace de la garnacha una variedad útil para la producción de pálidos vinos rosados.
Un vino 100% garnacha, de Navarredondilla,
Ávila
, España.
Cepa
vieja de garnacha en las cercanías de
Cebreros
, provincia de Ávila, España.
Ladera en el Priorato.
Muchos de los vinos franceses usan esta uva mezclada con otras variedades, aunque hay algunos que solo están realizados con garnacha.
La garnacha fue una de las variedades de uva introducidas en Australia por James Busby.
Un vino de garnacha del estilo de los del Ródano realizado en el estado de Washington.