La alianza entre ambos estados se desarrolló durante el siglo XVI gracias a los intercambios comerciales regulares, en gran parte gracias a la labor de la familia de comerciantes Amphlett.[3] El sultán podía hablar en español e italiano además de árabe.En 1577 escribió a la reina en español, firmando él mismo AbdelMeleck en alfabeto latino.[8] Ese mismo año, la reina envió a Edmund Hogan como embajador de la corte marroquí.Inicialmente, Isabel se mostró reacia a desarrollar un comercio de armas con el Imperio Saadí, por temor a las críticas de otras potencias cristianas, tal como comunicó Hogan al sultán en 1577.[3] En sus cartas a Al-Mansur, Isabel, que durante un período de 25 años, describió continuamente la relación entre los dos países como «La buena amistad y confederación que hay entre nuestras coronas», se presentó a sí misma como Vuestra hermana y pariente según ley de corona y ceptro; Your sister and relative according to the law of the Crown and the Scepter.[15] Inglaterra entró en una relación comercial con Marruecos en detrimento de España, vendiendo armaduras, municiones, madera, metal a cambio de azúcar saadí, a pesar de la prohibición papal,[16] lo que llevó al Nuncio papal en España a decir de Isabel: no hay mal que no haya sido ideado por esa mujer, que, es evidente, socorrió a Mulocco (Abd-el-Malek) con armas, y sobre todo con artillería.[15][20] La reina Isabel y el rey Ahmad continuaron discutiendo varios planes para operaciones militares combinadas, con Isabel pidiendo un pago de 100 000 libras por adelantado al rey Ahmad para el suministro de una flota, y Ahmad pidiendo que se enviara un barco alto para conseguir el dinero.[22] Las discusiones, sin embargo, no fueron concluyentes, y ambos gobernantes murieron a los dos años de la embajada.[24] Los corsarios ingleses como Jack Ward continuaron prosperando en colaboración con los estados berberiscos, incluido Marruecos.Consiguieron firmar un tratado diplomático con Marruecos por primera vez y regresaron a su país con 296 esclavos británicos liberados.
Isabel I trató de obtener la ayuda del Sultán al-Mansur para respaldar la reclamación de Dom António al trono portugués contra Felipe de España.
Isabel I de Inglaterra c.1599, de pie sobre una alfombra oriental. Estudio de Nicholas Hilliard.
Jaime I de Inglaterra
del período 1603-1613, de pie sobre una alfombra oriental, de Paul van Somer I (1576-1621).