Alfredo Molano Bravo

Fue admitido en la Universidad Nacional de Colombia, luego de superar la entrevista hecha por Orlando Fals Borda, Camilo Torres Restrepo y Eduardo Umaña Luna, que en sus propias palabras fueron «tres de las personas que más han influido en mi vida y en mi generación».

En 1999 tuvo que abandonar el país debido al recrudecimiento de las amenazas por parte de grupos paramilitares, exiliándose en Barcelona.

En este cargo estaba al frente del esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición en la región de la Orinoquia, es decir, en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare, Casanare, Vichada, Vaupés y Guainía.

Su obra describe sucesos que tienen su escenario en la segunda mitad del siglo XX en el territorio colombiano, haciendo hincapié en cuestiones como la educación y la violencia, así como en la patente diversidad manifiesta en la construcción simbólica que signa la historia del país.

En las obras de Molano se encuentran testimonios de primera mano sobre los sentimientos de una sociedad dividida profundamente por los regionalismos y por los grupos y movimientos de distinta índole, testimonios que, en últimas, constituyen la prueba histórica del complejo conflicto armado interno en el que Colombia ha estado inmersa durante los últimos decenios.