De ese modo, cada uno se define por la relación con aquellos otros con quienes construimos un camino en el tiempo.
Trabajó en Estados Unidos en el hospital Maimonides de Neva York invitado por Angel Fiasché y en Brasil junto al pedagogo Paulo Freire (1921-1997) además de brindar seminarios, consultorías y supervisiones.
Discípulo del psicoanalista Enrique Pichon Rivière (1907-1977), Alfredo Moffatt utiliza ideas y prácticas provenientes de diversos orígenes que incluyen la sociología marxista, la antipsiquiatría, la psicología comunitaria, el psicodrama, la psiquiatría existencial, el psicoanálisis y la teoría sistémica de la comunicación.
Esto se realiza más por la comunicación del cuerpo que por la verbal, más con la música y el baile que con el análisis.
La pareja vivía en la Escuela de Psicología Social que fundó Moffatt.