Alfredo Cantón

Se traslada a la ciudad de Guatemala donde trabajó como maestro de grado en el Colegio San José de los Infantes, dirigida por la Curia Católica y del cual era Rector el predicador Salesiano Padre Manuel Sicker.[1]​ Ingresa en la Universidad de San Carlos en Guatemala (1929) para estudiar Pedagogía.Durante cuatro años vive prácticamente aislado entre el mar Caribe, la selva virgen y el río Piedras, pues en esa lejana época, esos lugares estaban aislados, distantes y sin más vía de comunicación que la marítima.A Alfredo Cantón, quien había vivido en Nicaragua y cuyos padres eran originarios de allí, le hervía en la sangre la protesta por la ocupación de Nicaragua.El Comercio de Panamá fue un efímero semanario que por corto tiempo publica con otros compañeros[Biblioteca Nacional, Ernesto J. Castillero - Hemeroteca].En septiembre de 1945 consigue un contrato para trabajar como profesor en la Washington University, Saint Louis, Missouri, Estados Unidos.Inmediatamente es contratado por la Universidad de Illinois para trabajar como profesor y se traslada a Urbana-Champaign.Entre sus estudios y ocupaciones en la cátedra, Cantón no ha olvidado sus afanes literarios.Se desempeñó con esmero, diligenicia y seriedad, estableciendo las bases para elevar el cargo al nivel de Dirección de Escuelas Particulares, cargo que desempeña hasta 1961.Por estos años es agudo observador de las vicisitudes del movimiento estudiantil y la novela Juventudes Exhaustas (1956), autobiográfica, que somete al concurso Ricardo Miró, pero con resultados de no recordar.Por estos años es postulado por los partidos tradicionales para el cargo de diputado a la Asamblea Nacional, pero sin resultados positivos.Posteriormente fue elevada a la categoría de Educación Secundaria, conociéndose como el “Instituto Dr. Alfredo Cantón”.Está ubicado en el Corregimiento Mateo Iturralde, Distrito de San Miguelito.Es importante señalar que en 1974, se inicia las gestiones para establecer el Segundo Ciclo, bajo la dirección de la Profesora Claudia Montenegro.Este proyecto se logra en 1975, mediante el Decreto No.