Alfred D. Chandler Jr.

Recibió el Premio Pulitzer de Historia por su trabajo, La mano visible: La revolución empresarial en los negocios estadounidenses (1977).

Encontró que la organización gerencial se había desarrollado en respuesta a la estrategia comercial de las corporaciones.

[4]​ Este énfasis en la importancia de un cuadro de gerentes para organizar y administrar corporaciones a gran escala, se expandió a una "revolución gerencial" en The Visible Hand: The Managerial Revolution in American Business (1977), obra por la que recibió un Premio Pulitzer.

Desarrolló los temas de este libro en Scale and Scope: The Dynamics of Industrial Capitalism, (1990) y coeditó una antología sobre los mismos temas, con Franco Amatori y Takashi Hikino, Big Business and the Wealth of Nations (1997).

Los capítulos del 3 al 5 resumen la historia de la gestión ferroviaria, con énfasis en las innovaciones no solo en tecnología sino también en contabilidad, finanzas y estadísticas.

Luego recurrió a las nuevas operaciones comerciales que el sistema ferroviario hizo posible en la distribución masiva, como los intermediarios, los grandes almacenes y los pedidos por correo.

La gestión para Chandler era mucho más que el CEO, era todo un sistema de técnicas e incluía a la gerencia media (cap.

Las empresas crearon la "clase gerencial" en Estados Unidos porque necesitaban coordinar un sistema cada vez más complejo e interdependiente.

A pesar de las importantes diferencias en estos tres modelos, el hilo común entre las naciones desarrolladas es que la gran empresa industrial ha sido el motor del crecimiento de tres maneras: primero, ha proporcionado puntos focales para el capital y el trabajo a gran escala; segundo, se convirtió en el educador mediante el cual una nación aprendió la tecnología pertinente y desarrolló habilidades gerenciales; tercero, sirvió como el núcleo alrededor del cual crecieron las empresas medianas y pequeñas que lo abastecen y sirven.