Alfonso Armada

Durante la Guerra Civil fue destinado a los frentes de Madrid, Andalucía, Guadalajara, Teruel y Valencia.A propuesta suya le sucedió su amigo y protegido Sabino Fernández Campo.El periodista Francisco Medina (23-F La verdad, 2006) recoge un testimonio según el cual Armada habría creído que a la muerte de Franco, dada su relación con el rey podía ser presidente del Gobierno («podría ser un nuevo Carrero Blanco del rey, con poderes absolutos» y desde 1975 «comenzó a sentirse de alguna manera como un jefe de Gobierno»).Una vez perdida esa opción, vio otra oportunidad en un momento en que todos los sectores políticos, sociales y fácticos criticaban muy ferozmente al presidente Adolfo Suárez, quien a pesar de estar muy desprestigiado no daba muestras de abandonar el poder.Así lo afirmó el senador Juan de Arespacochaga ('Cartas a unos capitanes', 1994), la periodista Pilar Urbano, y otros cronistas.Se descubrió que estaba implicado cuando se ofreció al jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Gabeiras, para ir en persona al Congreso a proponer a Tejero una salida: su ofrecimiento para presidir un gobierno cívico-militar con presencia de líderes políticos.Pero gracias a la actitud gallarda del vicepresidente del Gobierno el teniente general Manuel Gutiérrez Mellado haciendo frente a Tejero, esté optó por la violencia y armas para imponerse.
Proclamación de Juan Carlos I como rey de España. Detrás de doña Sofía se encuentra Alfonso Armada (de pie) con la gorra de plato en su brazo izquierdo.