Alfabeto lepcha

El lepcha se deriva de la escritura tibetana, aunque podría tener cierta influencia del alfabeto birmano.

La tradición recoge dos orígenes: fue ideado o a principios del siglo XVIII por el príncipe Chakdor Namgyal de la dinastía tibetana de Sikkim, o por el erudito Thikúng Men Salóng en el siglo XVII.

Los primeros manuscritos en lepcha se escribían verticalmente, un signo de la influencia china.

En la actualidad, el lepcha se escribe horizontalmente y no en vertical como en el pasado.

Como en la mayoría de las otras escrituras brahmicas, la vocal corta /-a/ no está escrita; otras vocales se escriben con signos diacríticos antes (/-i, -o/), después (/-ā, -u/) o debajo (/-e/) de la consonante inicial.

Manuscrito Róng
Las consonantes lepcha en la dirección original (llamadas lazóng ).
Inventario lepcha en Unicode