[5] Recorrió Francia trabajando con maestros sastres para perfeccionar su oficio.
[3] Ese mismo año, publicó un método que combinaba la confección de prendas masculinas y femeninas titulado «Méthode du Tailleur».
Dado que el arte del sastre consiste en adaptarse a diversas morfologías, Alexis Lavigne comenzó a considerar la idea de crear bustos moldeados directamente sobre sus clientes.
Además, fue editor en jefe del periódico «Fashion theorie» y pronto dirigió cinco revistas de moda: «L'Art dans le costume», «Le journal des couturières», «Les nouveautés parisiennes», «La mode élégante» y «Les femmes et la mode».
Como titular de su proceso, presentó una nueva patente que permitía a los sastres y costureras fabricar sus propios bustos maniquí para su clientela.
Lavigne es autor del libro «Méthode du tailleur ou traité complet de coupe» (en español: «Método del sastre o tratado completo de corte»),[11] cuya primera edición fue lanzada en París, Francia, en 1841 y reimpresa hasta 1847 en su cuarta edición.