Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell
[2] El 24 de enero de 1977, un grupo de pistoleros vinculados al partido ultraderechista Fuerza Nueva y el Sindicato Vertical de Transportes irrumpieron en el bufete, asesinando a tres abogados, Javier Sauquillo, Luis Javier Benavides y Enrique Valdelvira, un administrativo, Ángel Rodríguez Leal, y un estudiante de Derecho, Serafín Holgado, e hiriendo a Alejandro Ruiz-Huerta, Miguel Sarabia Gil, Luis Ramos Pardo y Lola González Ruiz.Ruiz-Huerta consiguió salvar la vida gracias a un bolígrafo de marca Inoxcrom que llevaba en el bolsillo de la camisa, que le había regalado esa misma tarde Ángel Rodríguez Leal, y que consiguió desviar una bala que podría haber sido mortal, y a que el cuerpo de su amigo Enrique Valdelvira le cayó encima, protegiéndole de los disparos.En 1982 abandonó Madrid, porque no había superado el miedo que, todavía hoy, siente, como consecuencia del atentado,[3] del que en la actualidad es el último superviviente.También ha plasmado sus vivencias como superviviente del atentado de Atocha y su visión sobre la Transición.En el documental, cuyo objetivo es dar a conocer algunos de los crímenes que tuvieron lugar durante la Transición española y evitar que las víctimas caigan en el olvido, hay una entrevista a Ruiz-Huerta en la u relata los acontecimientos de la Matanza de Atocha.