[1] En 1597 Juan de Castañiza pidió permiso a Felipe II para establecer en España dicha orden.[2] Aunque la petición fracasó, se publicó en Madrid una historia de los camaldulenses.[4] En la parte inferior de la composición se representan Benito de Nursia —a la izquierda, con hábito negro— y San Romualdo —a la izquierda, con hábito blanco— ambos con un canon alargado y una gran calidad pictórica.En la parte superior se representan montañas, con luces y sombras intensas y efectistas, que no llegan a contrastar con el resto del cuadro, ya que ocupan poco espacio.El paisaje circular verde, con celdas de color azul muy claro, está pintado con mucha libertad y ejecución ilusionista.