El sustrato es fundamentalmente calizo, con algunos enclaves silíceos de esquistos, argilitas y margas.El componente principal de la formación boscosa es el pino carrasco, Pinus halepensis, fruto de la repoblación planificada por Ricardo Codorníu y Stárico, si bien a altitudes mayores se encuentra pino ródeno o Pinus pinaster y pino blanco o Pinus nigra.Este hecho motivó (junto a la toma de Toledo) la intervención del califa almorávide en la península.Aunque los cristianos lograron librarse del cerco musulmán, la incomparecencia de El Cid en Aledo supuso su segundo destierro.Tras tres cercos infructuosos de los almorávides, finalmente en el 1091-92 los castellanos decidieron abandonar la plaza dadas las dificultades para seguir defendiéndola, volviendo a manos musulmanas.Asimismo, Aledo es un importante foco de la alfarería tradicional murciana.La iglesia es de estilo barroco, con fachada herreriana en piedra, flanqueada por dos torres gemelas.La imagen titular es de corte gótico, sedente y con el Niño sobre la rodilla, originaria del siglo XVI.