Aldana

con la que está comunicada por dos carreteras: una panamericana vía Ipiales totalmente pavimentada y en perfectas condiciones.

totalmente pavimentado e iluminada; y la otra, la antigua vía a Túquerres en buen estado.

La economía del municipio se basa principalmente en la agricultura, con cultivos de papa, cebada, trigo y maíz.

[4]​ El municipio de Aldana, antiguamente llamado Pastás, fue fundado hacia el año 1728 en el punto llamado El Campanario por Narcisa Quiscualtud la que se casó con José Pastás, quienes trasladaron el asentamiento a las haciendas de Muesas y Chaquilulo.

Cuando muere José Pastás la viuda contrae matrimonio con el cacique Antonio Jauca Ailla y trasladaron la población a donde existe actualmente.

Su Cabecera municipal se encuentra dividido en los barrios: Centro, Paraíso, Progreso y Santander.

Aldana tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Además, el municipio está compuesto con las siguientes veredas: Caupuerán, Chapuesmal, Chaquilulo, Chitaira, Chorrillo, El Rosa, Guespud, La Laguna, Muesas, Santa Bárbara, y Santa María.

A nivel de primaria funcionan 8 establecimientos, dos en la cabecera y el resto en el área rural.

La cabecera municipal, Aldana, tiene el parque Santander, donde se encuentra el templo de Nuestra Señora del Pilar, patrona del municipio y la sede administrativa y la plaza de Nariño, donde se encuentra el polideportivo.