Linaje
En el caso de personas que ostentan títulos nobiliarios, “linaje” alude a la casa o solar a la que se otorgó originariamente la distinción.En España se suelen denominar los linajes anteponiendo el artículo "los" como es el caso de "los Velasco".En Europa y los países que fueron colonias europeas, el linaje es muy importante en relación con la sucesión de los títulos, propiedades, derechos y otros usufructos, especialmente en las regiones en que está instituido el mayorazgo, sistema en el que el primogénito hereda todos los títulos y propiedades.En culturas no europeas e incluso no occidentales, los linajes también suelen tener gran importancia ya que según sean las sociedades patrilineales o matrilineales se establecen diversos órdenes para los sujetos; por ejemplo sus apellidos (o la/s palabra/s que tengan funciones semejantes a las de un apellido) estableciendo así simbólicamente una ubicación de los sujetos en la estructura de parentesco correspondiente a cada linaje; igualmente en varias culturas además de las de origen europeo típico, los linajes suelen establecer las herencias o heredades, otras formas de propiedad y derechos e incluso la posibilidad de constituir matrimonios o alianzas.El caso de los linajes como estructuras que resguardan la exogamia parece haber llegado a extremos entre las etnias de algunos aborígenes australianos hasta mediados del siglo XX: en efecto, en ciertos clanes[2] australianos era tabú[3] el matrimonio entre los integrantes del mismo clan ya que se les suponía integrantes del mismo linaje y un matrimonio entre individuos del mismo linaje era considerado en esas sociedades una acción endogámica interdicta.