Se conoce además que tuvo varios hermanos por parte de padre entre ellos, Castorila Barrios, Juan Rojas, Marcolina Salas y Ramón Contreras.
De allí, pasó a México donde en compañía con el Coronel Manuel Oreamuno Berrocal, conciben un plan para sacar del poder al dictador venezolano; pero la conspiración es develada, siendo sorprendidos al entrar al país con documentos falsos por lo que son cruelmente torturados y encerrados en las mazmorras del Castillo Libertador de Puerto Cabello (1923), padeciendo 12 años de penuria en ese centro presidiario.
Berrocal no corre con igual suerte, ya que muere al poco tiempo de comenzar el confinamiento.
Unos años más tarde 1946 es electo Senador independiente (aunque con el apoyo de AD) por Yaracuy para integrar la Asamblea Nacional Constituyente pero ya en el año 1948 nuevamente sale al exilio tras el derrocamiento del Presidente Rómulo Gallegos, y la instauración de la Junta Militar y posterior ascenso al poder del General Marcos Pérez Jiménez.
Alberto Ravell continuó en el exilio hasta el año 1958, cuando este último es derrocado y Ravell vuelve a su país para incorporarse a la actividad periodística por los espacios hertzianos del noticiero de radio Continente, hasta su temprana muerte acaecida en el año 1960.