Alberto Chimal

Se ha dedicado principalmente a la narrativa y la enseñanza de la escritura creativa.También ha contribuido al estudio de la escritura creativa en redes sociales con ensayos y artículos.[14]​ Este acercamiento a lo fantástico le permite utilizar elementos de diferentes tipos de narrador, como sucede en su novela La torre y el jardín (2012), que "fusiona con naturalidad el género fantástico con la ciencia ficción", según el narrador y académico Edmundo Paz Soldán.[15]​ Para el ensayista Vicente Luis Mora, este libro transforma un entorno aparentemente normal y entrelaza espacios y tiempos que "abordan un territorio (el de la posthumanidad […]) en el que pocos narradores actuales se adentran".[17]​ Otros rasgos importantes del trabajo narrativo de Chimal son el humor y la irreverencia.Sobre su libro Grey (2006), la escritora Ana García Bergua escribió[18]​ que es "el juego de un cuentista consumado, amo de ocurrencias que provocan risa y a la vez expelen el airecito siniestro de los mejores clásicos […] no es fácil practicar con tal gracia la irreverencia, ni encontrar a quien la practique con desenfado y talento".[19]​ En 2021, Chimal participó como guionista en la antología internacional de cómic Batman: The World, en la que el personaje "visita" 14 países diferentes en historias realizadas por creadores locales.