Alberto Abad
En este cargo será investigado por el juez Julio Speroni, quien acusaría a la AFIP de no documentar sus denuncias en el caso de las facturas falsas, que involucraba a los Supermercados Disco, Telecom y Aguas Argentinas.[12] El fiscal del caso Eduardo Taiano, denunció la confección de “dossiers” de personalidades influyentes[13] Paralelamente la investigación reveló presuntas maniobras fraudulentas para favorecer a varias empresas entre ellas IECSA, del primo del presidente Mauricio Macri, Ángelo Calcaterra, que se encontraba investigada por insolvencia fiscal fraudulenta, y el Grupo Murata que facturaba para el Gobierno porteño sobre la cual pesaba una presunta estafa por 400 millones de pesos.[16][17] Según el fiscal con el aval de Castagnola y Abad, Mecikovsky asesoró para ocultar y readecuar el caso de la empresa IECSA, que habría incurrido en insolvencia fiscal fraudulenta".El escándalo terminó en una denuncia penal realizada por la AFIP para conocer quién filtró los datos del blanqueo que fueron publicados en el diario porteño Página 12.[27] En 2018 fue denunciado por encubrir al sindicalista preso Marcelo Balcedo junto a altos funcionarios de la AFIP para protegerlo mediante una maniobra liderada por altos funcionarios para cerrar fiscalizaciones y frenar investigaciones administrativas en torno al líder sindical que fue detenido en Uruguay por lavado de dinero.Sin embargo, por las reuniones existentes entre Mecikovsky, Sosa, Balcedo y sus abogados, lograron que se les condonara este ajuste a la familia Balcedo de las cuales Abad tenía conocimiento.[29] En 2018 sería denunciado en una nueva causa judicial por maniobras persecutorias que tendrían como intención silenciar a medios opositores a través de su quebranto económico, resultando en una imputación hecha por Marijuán y en la que pidió investigar al presidente Mauricio Macri, al extitular de AFIP Alberto Abad, Nicolás Caputo, Mario Quintana, José Torello y Javier Iguacel,[30]