La palabra española «albóndiga» proviene del idioma árabe البندقة al-búnduqah, que en sentido literal significa ‘avellana’, y en sentido figurado se usa como ‘bola’, ‘bolita’, ‘cosa pequeña y redonda’.[2] De hecho, existen muchas formas derivadas en varias lenguas del Oriente Medio: en árabe y persa, بندق bunduq; en hindi, बंदूक़ bandūk; en ruso, фундук funduk; en griego moderno, φουντούκι funtuki; en turco, fındık; etc. «Almóndiga» es una corrupción habitual en el idioma español, considerada vulgar y en desuso por la Real Academia.Las albóndigas existen desde épocas inmemoriales, por lo que determinar un origen preciso o un creador con nombre y apellidos es prácticamente imposible.Incluye albóndigas de pollo, pavo o incluso sesos, todas condimentadas generalmente con garum.Sin embargo, Ziryab lo que hizo fue traer a la penínsulas ciertas costumbres culinarias de su lugar natal en Oriente.