[1][2][3] El primer torneo de esta modalidad se realizó en Yugoslavia en 1996, y lo ganó Péter Lékó.
Consideramos el procedimiento anterior para obtener una secuencia aleatoria válida de las 8 piezas.
Esto significa que hay 4×4×6×5×4×1 = 1920 posiciones posibles si los caballos fuesen de alguna manera diferentes.
Consideraremos todas las posibles secuencias formadas por las 8 piezas como si todas fueran diferentes, y luego dividiremos esa cantidad, reduciendo casos, de manera análoga a como se ha considerado el caso de los caballos en el procedimiento anterior.
De éstas, sólo nos interesan aquellas en las que el rey está en medio, es decir, <1,2,3> y <3,2,1>.
Así, para reducir el caso de torres y rey dividiremos el total 8!
Reglas para el enroque El ajedrez aleatorio de Fischer permite a cada jugador enrocar una única vez durante el juego, moviendo tanto el rey como la torre en una misma jugada.
Después del enroque, las posiciones finales de la torre y el rey son exactamente las mismas que tendrían en el ajedrez estándar.
Es una regla fácil de seguir, y le asegura que el movimiento nunca será ambiguo.
Idealmente, los programas deberían ser capaces de detectar aquellos movimientos del rey o la torre que no podrían ser otros que movimientos de enroque, y considerarlos como tales.
Como resultado, para algunos, esas reglas parecían permitir que el rey saltase sobre otras piezas.
Durante 2003, David A. Wheeler se contactó con muchos jugadores del "Ajedrez aleatorio de Fischer" para determinar las reglas exactas del enroque, incluyendo a Eric van Reem, Hans-Walter Schmitt, y R. Scharnagl.