Aixa

La leyenda dice que, cuando iban camino de las Alpujarras, entre las actuales poblaciones de Villa de Otura y Padul, Boabdil volvió la vista atrás llorando para contemplar Granada por última vez y Aixa le dijo: Ibki l-yawma bukā'a n-nisā'i ʿalā mulkin lam taḥfaẓhu ḥifẓa r-rijāl Debido a esto el puerto de montaña recibe el nombre del Suspiro del Moro.Los príncipes de la dinastía nazarí podían tener muchas concubinas esclavas, pero normalmente solo se casaban con miembros de la dinastía nazarí para beneficiar la legitimidad dinástica, forjar alianzas entre diferentes fracciones familiares y mantener la propiedad real en la familia.En 1482, Aixa se alió con las opositores Abencerrajes y depuso a su marido en favor de su hijo Boabdil.Aixa fue políticamente activa durante el reinado de su hijo y en 1483, manejó las negociaciones para la liberación de este, que había sido hecho cautivo por Castilla.Era conocida por ser una patriota extrema, ya que quería seguir luchando hasta la muerte con mujeres, niños y ancianos, incluso cuando el ejército de Granada fue derrotado por los Reyes Católicos.
La reina Aixa, representada en la obra de Manuel Gómez-Moreno Salida de la familia de Boabdil de la Alhambra (1880) como personaje central del cuadro.