Nació en Pamplona y actualmente vive en Badostain (Valle de Egüés).
Involucrada en diferentes colectivos sociales, como la Asamblea por el Cambio Social y la Junta Republicana de Izquierdas, Emagune o LGTB,[1] Aznárez es una de las protagonistas del documental Mariposas en el hierro (2012) dirigido por la periodista Bertha Gaztelumendi que reúne las voces de mujeres que han apostado por la paz y aúna el testimonio de víctimas de ETA, los GAL o la violencia de género.
En 2006 participó en la creación de Ahotsak (Voces) un colectivo formado por mujeres activistas de distintas sensibilidades y diferentes organizaciones políticas en favor de una solución dialogada al conflicto vasco que nació durante el proceso de paz con ETA del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, entre cuyos nombres estaban Gemma Zabaleta (PSE-EE), Jone Goirizelaia (Batasuna), Kontxi Bilbao (EB), Elixabete Piñol (PNV) y Nekane Altzelai (EA).
Su presencia en la plataforma provocó que un grupo de mujeres de la Comisión Ejecutiva Regional del PSN pidieran a la ejecutiva su reprobación pública.
[4] En 2007 abandonó el PSN tras criticar la decisión del PSOE de frustrar un gobierno con Nafarroa Bai e IU presidido por el socialista Fernando Puras.