Agostinho Barbosa

[2]​ Hijo de Manuel Barbosa, distinguido jurisconsulto, tras estudiar derecho canónico en la Universidad de Coímbra y licenciarse en 1616 se trasladó a Roma donde en 1621 se doctoró in utroque iure, es decir, en ambos derechos.

Se dice que, al carecer de medios económicos, no podía permitirse comprar libros, pero que por su carácter afable y bondadoso los libreros y bibliotecarios le facilitaban las obras que gracias a su portentosa memoria era capaz de retener y resumir por la noche lo leído.

[3]​ Hacia 1632 se estableció en Madrid como juez eclesiástico sin abandonar su dedicación a la escritura de obras jurídicas y, al estallar la revuelta portuguesa en diciembre de 1640, se mantuvo leal a la corona española.

[5]​ Murió en noviembre de ese mismo año y fue enterrado en la catedral de Ugento, con un epitafio redactado por su hermano Simão Vaz Barbosa.

Entre ellas pueden mencionarse Pastoralis sollicitudinis, sive de officio et potestate episcopi tripartita descriptio, Roma, 1621; Iuris ecclesiastici universi libri tres, Lyon, 1633, con al menos otras seis ediciones antes de terminar el siglo; Tractatus de canonicis et dignitatibus aliísque inferioribus beneficiariis cathedralium & collegiatarum ecclesiarum..., Lyon, 1634; Sacros.

Retrato de Agostinho Barbosa, 1622. Grabado de Johann Friedrich Greuter