[1] En cambio, Héctor R. Olea afirma que este pueblo es de origen tahue y cuyo nombre proviene de ahua, cuerno y sutu, que se alteró por la pronunciación en ruto, uña.
El topónimo significa literalmente uña de gato, cierto arbusto propio de la región llamado ahuaruto o cornezuelo en la lengua cahita, y tesso por los ópatas.
Los habitantes anteriores a lo que hoy está conformado como la sindicatura de Aguaruto, fue el pueblo Tahues una raza nativa que estaba establecida en Sinaloa, y Aguaruto en ese entonces era llamado Olagueruto.
Se han encontrado ollas de barro con osamentas (restos humanos), así como pipas de barro con grabados y ollas pintadas, ya que en este lugar estaban establecidos.
Tiene como colindancias: Norte, con Culiacancito, Sur, con Costa Rica; Oriente con Alcaldía Central y Poniente con el municipio de Navolato.
Cuenta con cuatro escuelas públicas, 2 privadas, 2 Secundarias (una pública y otra privada), y una escuela Preparatoria (bachillerato) de la Universidad Autónoma de Sinaloa.