Agricultura en la Unión Soviética

Esto ha sido referido como una forma de "neoservidumbre", en la que la burocracia comunista sustituyó a los antiguos propietarios.[1]​ En las nuevas granjas estatales y colectivas, la dirección exterior fracasó a la hora de controlar las condiciones locales del crecimiento y los campesinos estaban obligados, frecuentemente, a suministrar la mayor parte de su producción para el pago nominal.[2]​ En las granjas colectivas y estatales, la baja productividad laboral fue una consecuencia del período soviético.Las granjas privadas realizaron varias tentativas para reestructurar las granjas soviéticas, pero los pobres incentivos de los trabajadores y la escasa autonomía de dirección no se abordaron pese a que eran los principales problemas.Las estadísticas normalmente no pueden representar la contribución real de las explotaciones privadas en la agricultura soviética.Lenin vio la agricultura privada como fuente de mentalidad capitalista y esperaba reemplazar las granjas, ya sea con sovjoses que convertiría a los agricultores en trabajadores "proletarios" o koljoses que, por lo menos, tienen un carácter colectivo.Sin embargo, muchos observadores aseguraron que, pese a algunos éxitos aislados,[6]​ los koljoses y sovjoses no fueron eficientes, y el sector agrícola fue débil durante la mayor parte de la historia de la Unión Soviética.Además, el 2-3% de las tierras cultivables asignadas como parcelas privadas no incluía el gran área asignada a los campesinos como pasto para el ganado privado; combinado con la tierra utilizada para producir grano para forraje, los pastos y los terrenos privados eran un total de casi 20% de la superficie agrícola soviética.
Cartel de propaganda soviética de 1979 sobre el "25.º Aniversario de la conquista de tierra virgen".
Sello soviético sobre la recogida del cereal en 1959.
Agricultores en la región soviética de Besarabia en 1941.
Cartel propagandístico soviético que reza: Mujer, a las cooperativas (1918).