Agnihotra
[1] Existen dos interpretaciones del Agnihotra: una exotérica que es el literal, hace referencia al ritual físico, mencionado anteriormente, otra filosófica o esotérica que se refiere a lo oculto, reservado, de difícil acceso para la mente y que hace referencia a un ejercicio mental.[2] El significado esotérico o filosófico hace referencia al sacrificio del fuego interno, donde mediante ejercicios yoguis de meditación y respiración, un calor interno sube desde el vientre hasta el cerebro, una energía transformadora que se cree otorga beneficios para la salud y propicia estados alterados de conciencia.Desde allí, purificado, contempla la morada que se encuentra en el interior del sattva, inmóvil, inmortal, inconmovible, firme, denominada Visnu, situada más allá de toda otra cosa, y que reuniendo en sí el deseo de la verdad y el conocimiento de todas las cosas, autonomía e intelección, reposa sobre su propia grandeza.” Por medio del Agnihotra, entendiéndolo como ejercicios de respiración y meditación, es posible que se presenten beneficios corporales como resultado de la modificación en los patrones respiratorios.Esta purificación ocurre en lo interior, en la mente, ya que en la filosofía oriental el Agnihotra indica que los deseos deben ser alcanzados, quemados; con esto se refiere a que a través del conocimiento las personas realizan todas las fases del desarrollo de su conciencia (psique).Agotan todas las posibilidades antes de pasar a otra etapa, ya que no es posible saltarse ningún momento.