Aglaeactis castelnaudii

[5]​ Esta especie es considerada localmente común en sus hábitats naturales: los parches de selvas húmedas en zonas ligeramente más secas y a menudo en altitudes mucho mayores que el rayo-de-sol brillante Aglaeactis cupripennis.

Es particularmente común en bosques de Escallonia y queñoa Polylepis con enredaderas floridas.

Se subordina a A. cupripennis, permaneciendo bajo en la vegetación cuando éste está presente.

Sin embargo, ocurre en varias localidades y su hábitat no se considera severamente fragmentado.

[6]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7]​ y Clements Checklist/eBird [8]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​

Bosque de queñoa, cerca de Cuzco, ejemplo de hábitat de esta especie.
Aglaeactis castelnaui , ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 3, 1861.