Agfa-Gevaert

En 1867 nace la compañía alemana Agfa para producir materiales relacionados con la fotografía, un “arte” que acababa de ver la luz.

Unos años más tarde (1894) en Bélgica se funda L. Gevaert & Cie, otra empresa química del sector que desarrolla junto con Agfa los productos fotográficos más avanzados del mundo de la imagen.

El siglo XX se distingue de todos los anteriores por un hecho singular: por primera vez, la historia ha quedado ampliamente documentada por la fotografía.

El convencimiento de que el mercado iría creciendo, llevó a Rafael Garriga hacia Italia, donde trabajó largo tiempo con el profesor Namias, gran especialista en emulsiones fotográficas.

Las posibilidades financieras y los conocimientos técnicos, explican que la nueva empresa se impusiera en el mercado y absorbiera a otras industrias, de modo que, en 1923, llegará a ser la única firma española productora de material fotográfico sensible.

Sin embargo, Agfa no participó en el capital de la empresa española, que comercializaba sus productos con la conocida marca NEGTOR.

La década de los años sesenta es decisiva en la historia de la industria, no solo fotográfica-mundial: en 1960 se establece en España Gevaert Española; cuatro años más tarde se fusionan Agfa y Photo Produits Gevaert para crear el grupo Agfa-Gevaert.

La gran compañía química alemana Bayer se hace en 1981 con el 100 % de Agfa-Gevaert dándole un gran impulso tecnológico en todos los campos, fotografía, vídeo y audio, sistemas gráficos, Rayos-X, sistemas de oficina, etc.

Hoy Agfa Gevaert tiene oficinas en 40 países y representación en más de 100, empleando a unas 15 000 personas en todo el mundo.

Sus oficinas para toda la región, se encuentran situadas en Venezuela 4269, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Todos estos productos permiten a Agfa Graphics moverse en los tres principales mercados gráficos como son prensa escrita, embalaje e impresión comercial.

Cinta VHS AGFA